martes, 16 de octubre de 2012

El milagro...SER MAMA.

Esta reflexión es una forma de acompañar a esos Seres sensibles que saben del dolor, por experiencias,  por la gran capacidad de ponerse en el lugar de ese otro dolido,  que acompañan a mi querida Caro, a Benja, a Bauti, a Beltran, y todos los demas que acompañamos a estos Seres que tanta luz necesitan...gracias



Cierto dia, cuando aun no habia pasado mucho tiempo de una partida de un hijo, le pregunte a tu abuela, Duele mucho aún?...y ella me contesto..." Cuando desesperadamente necesito verlo, duele mucho, pero si recorro mi recuerdos con él, es tan grande la satisfacción de haberlo tenido, de haberlo disfrutado, de haberlo sentido, de haberlo mirado, de haberlo abrazado, que agradezco a la Vida, haberlo conocido".

Y cuando esa misma  Vida, otra vez la volvió a devastar, sacàndole otro hijo, a tu papá, sacandole un segundo hijo, quitándole fuerzas, esperanzas, propósitos para vivir,  otra vez la vimos caer, la vimos quebrarse de dolor.


 Y quizás vos Caro, chiquita, indefensa, con esa sonrisa que tu Divinidad te puso, para darnos paz, luz,  y poder continuar viviendo, ella, tu abuela, una cierta tarde, sentada en el parque, solo acompañada por un cielo, que aun lloraba la partida de Luis...volvió a decir..."el corazón llora, los días son largos y grises, las noches oscuras, con ese manto de imágenes atormentantes,  pero igual, agradezco ala Vida haberlos conocido y perdido, antes que nunca haberlos tenido".


Y siento, que quizás estas respuestas, que me dio en esos momentos tan duros, sean la que todos los que hayan vivido esta experiencia tan devastadora contestarían.


Y creo que, a pesar de saber que la Mente es en la mayoría de los casos, la peor compañía que tenemos, ya que irrumpe sin ser invitada, trae con ella ideas erróneas,  conceptos que nada tienen que ver con nuestra realidad, nos agobia con sus creencias inconscientes, arraigadas, prendidas a nuestro Ser, en estos casos y en otros, agradecemos tenerla, ya  que nos permite recordar, nos permite creer que todo puede ser un sueño, nos da la ilusión de creer que ella está en algún lado, disfrutando, disfrutando de sus juegos, disfrutando de sus pulseritas , de sus juguetes...disfrutando de sus amiguitas.

Y seguramente para que nuestro dolor, sea mas tolerable, solo me la imagino mirando con amor, a ella su bisabuela, a su abuelo,a tu papá rodeando la con sus brazos fuertes, tal como cuando te abrazaba a vos en medio del campo y te besaba ese cuellito dulce...y vos decias...papá me pinchas con la barba!!!!!


Vaya mi amor infinito hacia vos, mi amada Caro. Hacia Benjamín, un Ser adorable, que te ama, que respeta y comparte este dolor, y a esos dos principitos que harán en el tiempo y hacen hoy, un milagro,  el darte fuerzas para seguir viviendo, aunque pese el día,  aunque el dolor te corte al medio, aunque el corazón quiera gritar, aunque las lagrimas no te dejen ver, aunque de tus entrañas brote el aullido de dolor mas fuerte que un Ser pueda sentir,  la partida de un hijo, de un niño, de un ser inocente, la partida de Blanca, pero a pesar de todo esto, siempre es un honor que te hayan elegido  para Ser  su Mamá.


Igual el milagro se habrá producido...y vos estarás acá, cuidando a esos tres Seres, que son, que están,  que necesitan tu mirada, tus mimos, tu sonrisa radiante, tu gracia, tus manos, y tu presencia....y  cuando te sientas sola, cuando sientas que Ella te falta, cuando sientas que no podes seguir, cuando sientas que no podes levantarte, cuando sientas que la vida no tiene sentido, siempre podrás mirar al cielo, y ver una  nube Blanca y dirás , gracias....pedacito de mi...gracias por guiarme...y acompañarme.



martes, 18 de septiembre de 2012

Acompañando... a Blanquita

He leído en algún lugar, que cuando nos conectamos con nuestro lado doliente, aparece la capacidad de crear...y de recordar...y de caminar...y sentir que cada lugar vivido, cada pedacito de recuerdo...tiene y adquiere otra significación.

Quizás nunca sepas...mi querida chiquita...que hoy camine contigo, que a cada paso cerca de tu casa, que a cada lugarcito recorrido juntas, que cada vidriera donde te parabas, cada puerta que transitamos juntas, cada caminata sobre los bordes salientes de tu casa, de mi mano, cada pedacito de tu casa tiene algo de vos, de tu olorcito, de tu carita, de tus ojitos, de tu sonrisa, de tus manitas, de tu hermoso cuerpito...de tanto, tanto, que en mi mente y corazón, estas, estas, sos aun una presencia...

Duele, duele mucho, pero que grande mi mente llena de vos...llena de recuerdos, de sensaciones de abrazo, de sentirte, de meterte adentro mío, de besarte ese cuellito con ese olor tuyo, con esa entrega que solo vos dabas...

Cuanto duele y dolerá esta partida...cuanto te llevaste...y cuanto dejaste....Blanca mía...querida y amada muchachita, cuanto soñé que juntas recordaríamos este mal momento....cuanto soñé cuando tuvieras 15 años y te contara lo que habías producido, cuanta gente te acompañaba desde muchos lugares, pidiendo por vos, por tu sanación, por que te conectaras con tu almita y pudieras transitar este momento en tu cuerpito enfermo...
Si tu misión acá termino, la acepto, si tu partida nos deja una enseñanza, por favor ayúdanos a transitarla, ayúdanos a ver cual era, ayúdanos a  poder sentir, que valió haberte tenido, haberte disfrutado, haberte sentido, haberte acompañado durante 6 años, ayúdanos...
Ojalá pueda y tenga la capacidad de acompañar a esos otros seres, tan entrañadamente amados por mi, que vos elegiste compartir estos poquitos años, y pueda abrazarlos cada vez que lo necesiten, que pueda escucharlos y prestarles mis oídos cuando así lo requieran y que pueda sentir que algo de lo que aprendí en mi vida, sirva para que ellos tomen algo y sientan alivio a sus cortas vidas...

Recuerdo a alguien muy significativo en mi vida, que solo me dijo cuando llegue aca...llego el momento de llorarla, de entregarla, y de pedirle a Dios...

SEÑOR...CONCEDEME LA
SERENIDAD PARA ACEPTAR
LAS COSAS QUE NO
PUEDO CAMBIAR

VALOR PARA CAMBIAR
AQUELLAS QUE SI PUEDO 
Y
SABIDURÍA PARA RECONOCER
LA DIFERENCIA.


viernes, 15 de junio de 2012

He realizado una programación?...

Quizás nos sorprenda, saber que en los primeros años de vida, realizamos un programa que en su momento fue consciente, para luego transformarse en inconsciente. Y esta programación es la que de adultos llevamos a cabo, de tal forma que determina nuestra calidad de vida, y como solo la conocemos por los resultados, es difícil cambiarla.-
Y observando, por ejemplo nuestro comportamiento con el dinero, arribamos a la idea, de que hay patrones que nos hacen funcionar de determinada manera, y que son inconscientes, y aunque seamos masters en economía, y conozcamos cada una de las leyes que rigen el mercado, si este patrón esta programado para la escasez, para estar siempre en apuros, para no llegar a fin de mes, para no poder ahorrar, para muchos no...estamos destinados a vivir con preocupación con respecto a lo que disponemos.-
Y donde esta el origen de esta programación?....como en todos los ordenes de nuestra vida, ya sea emocional, cultural, económico, financiero, mental, espiritual, etc, en lo que oímos, en lo que vivenciamos, en lo que asociamos, en los primeros años de vida cuando observábamos los comportamientos, acciones, sentires de nuestra familia, de nuestros padres, y creíamos...."si ellos, si mamá y papá,  viven eso debe ser que es así, porque son mis papás y tienen la verdad".-
Desde allí comenzamos a copiar, a mirar, y ha imitar esos comportamientos, y las emociones asociadas a los mismos. Por ejemplo, si mi papá era jugador, y solo lo veíamos feliz cuando sabia que ese día podía ir a jugar, o cuando ganaba dinero en el juego...mirando esa acción podemos tener un patrón como adultos de conectarnos con la felicidad el dia de la semana que mi papa era feliz, y si no tengo el comportamiento del juego, asociarlo a cuando gano dinero, y en ese momento conectarme con la generosidad y con el bienestar...es decir....el patrón financiero se mantiene igual a lo que vivencié en los primeros años.-
Como nos es difícil conocer nuestras decisiones inconscientes de esos años, aunque las sigamos repitiendo a lo largo de la vida, no nos movemos de nuestros rangos de comodidad, es preferible pasar apuros, o responsabilizar a la economía de mi bolsillo, o de mi malestar, o de mis desaciertos, que buscar en mi comportamiento a que corresponde este acto.-
Y hoy ya se sabe que el 80% de la humanidad no hará el trabajo de hacer consciente lo inconsciente, de quedarse mirando los resultados en vez de buscar el origen de los mismos, o a quedarse dormidos en vez de despertar la conciencia, o sostener una vida desde lo visible, desde lo formal, desde lo que se ve...y no ahondar en lo invisible, en el inconsciente, en lo escondido...
Arribaremos a un lugar de privilegio, el lugar de víctimas, de sentir que nada me sale como lo planeado, que solo tengo lugar para la queja, para las excusas o justificaciones, para responsabilizar a los demás de lo que siento o me pasa,  para el maltrato hacia mi cuerpo, mis emociones, quedando en lo visible, en los resultados, en los frutos que son la enfermedad, la falta de dinero, el exceso de gordura en mi cuerpo, el stress, "lo que heredé, o traje como genética"...viviendo como dormidos, solo desde lo superficial, basándose en lo que ven...
Quizás sea una vida cómoda, pero,  que desacertada manera la elección realizada!!!!
¿Para que tenemos el sistema nervioso central mas eficiente que tiene la naturaleza, para que Dios nos ha dotado de un cuerpo inteligente, lleno de energía vital, capacidad de transformación, y de inteligencia infinita? ¿Y cual seria el propósito de  la naturaleza cuando nos ha proveído de una mente exquisita, capaz de discernir, de comprender, de manejar polaridades, de aprender a ser conscientes de nuestros pensamientos, a volverla a reprogramar con lo que hoy necesitamos, y sacar viejas y caducas programaciones?...
Los indúes dicen...respeto conmigo mismo...amor hacia mi mismo...para poder amar al otro!!!!podremos aprender estas palabras mágicas???.   Sigo apostando a la vida...y a acompañar a quien se deje guiar, quien me necesite, quien quiera que tome su manito!!!!y me llena de orgullo saber que es mi tierra, el lugar donde mi Alma decidió nacer, el lugar donde los seres mas se comprometen con este designo divino!!!!gracias, gracias. gracias

lunes, 9 de abril de 2012

Caminando con mi sombra...


La lucha humana mas feroz, mas destructiva que he podido comprobar, es el eterno conflicto entre lo que somos y lo que queremos ser.
Y es tan grande el condicionamiento que vivimos en nuestra vida, que desconocemos que la dualidad, se encuentra en el centro mismo de la esencia humana.
En cada uno de nosotros existe el bien y el mal, lo oscuro y la luz,  el miedo y el amor o el coraje, la honestidad y el engaño, la vida y la muerte. De hecho aunque no seamos conscientes, reconocer que hemos experimentado el engaño, es porque sabemos del contrario, sino...como podríamos saber que se trata de engaño?
Y estos aspectos de nuestra naturaleza no solo coexisten dentro nuestro, hacen su aparición casi diariamente en nuestra vida exterior.
Si vivo con la premisa que solo soy de una manera, por ejemplo honesta, cualquier aspecto mío que haya vivenciado en el pasado y que no corresponda ala honestidad  quedara silenciado, solo en la oscuridad podrá vivir, pero....a quien le gusta estar solo en la oscuridad?... este aspecto pugnara por salir a la luz.
Y si me resisto consciente o inconscientemente a guardarlo, a esconderlo, a silenciarlo, a mantenerlo en la oscuridad, saldrá de una u otra manera.
Aparece  visible, poniéndome en evidencia, aparece en el momento inesperado, hemos decidido no mostrarla a nadie, ni siquiera a nosotros portadores de esa oscuridad y  aparece así.... la sombra.
Que es esta sombra?... son partes, aspectos, maneras nuestras, que nos pertenecen, pero que no queremos que los demás vean, que escondemos, que vivimos con verguenza, que estamos dispuestos a hacer lo imposible para mantenerlas en la oscuridad.
No solo son aspectos relacionados con la sexualidad y de control sobre las demás personas, sino también culpabilidad, alteraciones emocionales, miedos  a ser abandonados, abuso/incesto, problemas con el dinero, etc.
Cuales son las emociones negativas que mantienen estos secretos vivos, sin elaborar, haciendo estragos en nuestros cuerpos físicos?....son la culpa y la verguenza.
Reprimimos esos recuerdos, muchas veces los guardamos en el inconsciente, con la esperanza que nunca mas vuelvan a aparecer... pero como la sombra es muy peligrosa, aparece...
Sus efectos  y su puesta en evidencia es pública, aparece en los artistas, en los políticos, en las noticias, en la violencia física, verbal, sexual, en nosotros mismos, en nuestras familias, en nuestros amigos, en extraños.
Podemos acercarnos con mucho amor, respeto, perdón, consideración y comprensión a ese lugar oscuro nuestro, sabiendo que TODOS los seres humanos tenemos algo que esconder, algo oscuro, algo que transitar, para poder darle la bienvenida a la vida, y caminar hacia la grandiosidad y aceptación de los cuerpos físicos, emocionales, intelectuales y espirituales...gracias


domingo, 20 de noviembre de 2011

Si...solamente logro trasmitir otra energía...



Luego de los talleres realizados en Buenos Aires, en Doblas, en Macachín...con la idea de continuar en este camino, donde ayudar a conectar a las personas, con la verdadera esencia, donde haya un espacio de grandeza, donde atravesar los verdaderos campos de la intención...y lograr ver otra percepción del mundo...trae la sensación de expansión, y me ayuda, a seguir conectada a esa energía, da una hermosa sensación de integridad...
Creo que vivir una existencia basada en las expectativas de los demás, con una incapacidad manifiesta de hacer realidad nuestros sueños, con una sencillez, con un devenir donde es la rutina y las mismas actividades tediosas la característica, con los mismos pensamientos repetitivos casi todos los días, con las mismas actividades hechas con poco compromiso desde el cuerpo, con la idea de ir tirando, de concebir la vida desde lo normal, lo rutinario...percibir esta realidad, me da miedo, creo que es terrible...arribar a la idea de que esto es la vida...
Prefiero, elijo otra forma donde la característica sea...."estoy tratando de crecer, y no de sentar cabeza"....
Y luego de tener el privilegio de compartir con muchas personas los fines de semana, puedo arribar a la idea que somos muchos los seres que adherimos a otra forma de vida, muchos buscando la forma, muchos ya en el camino, muchos conociendo y percibiendo que hay, que existe, que se puede arribar a un lugar, donde la satisfacción sea la punta, donde el bienestar sea la forma de concebir la realidad, donde tener proyectos, ver y sentir como empiezan a hacerse realidad da renovadas energías, donde elegimos decir "si" muchas mas veces que "no", donde elegimos sentir el cuerpo, respirar con el estómago, donde podemos cerrar los ojos y traer una sensación de paz y alegría interna a nosotros, donde podemos con facilidad pasar de lo ordinario a lo extraordinario de la vida, y en vez de rendirle homenaje a los no y a los más, empezamos a rendir homenaje a los "SI, SI, siiiiiiiiiiiiiiiiiii"...

Y esta sensación es la que elijo hoy...un cierto domingo de noviembre, calmo, sereno, con toda la energía de la lluvia recorriendo nuestra noche, y con una renovada fuerza de la naturaleza hoy, con un sol apenas queriendo asomarse y decirnos Hola!!!!!llegue, acá estoy!!!!!....con mi cabeza llena de hermosos recuerdos, con imágenes nítidas de personas, situaciones, que me acompañaron hace unos días, y reconfortada por lo que he podido viven-ciar  y hacer viven-ciar a estos seres que vuelvo a sentir, a reconfortarme con sus presencias, y a planear mi mañana cerca ...para poder sentir que soy capaz de trasmitir otras vivencias, otras formas, otras oportunidades de percibir nuestra existencia...gracias...gracias...

domingo, 6 de noviembre de 2011

Otra cara de la intención...la bondad



Cada vez que observo o soy testigo silenciosa del desorden o la desarmonización o simplemente la falta de bondad en los actos, en las acciones, en los pensamientos, en los sentires de nosotros los seres humanos, nuevamente busco respuestas en mi interior, donde pueda poner en palabras, donde pueda perdonar y perdonarme, y donde aparezca mi capacidad bondadosa haciendo su entrada triunfal de respeto hacia el otro.-


Estar conciente de la bondad y la alegría, me trae beneficios tan visibles, tan notorios, de tanta energía, que mi cuerpo solo tiene lugar para el agradecimiento. He podido comprobar en mi diario accionar, como aumenta notablemente el nivel energético en mi cuerpo, cuando sale de mi corazón un acto de bondad.-

Siempre tengo en mi mente, una imagen de hace años, donde sentados mi hijo y yo en una esquina en una mesita tomando un helado delicioso, del otro lado del vidrio, un niño de unos 6 años nos pedía un helado.- Mi hijo se levanto, intento que entrara con el a la heladería, a la que el seguridad, se acerco con cautela, diciéndonos que no se permitía la entrada de esos niños adentro, con lo cual le pregunto de que sabores queria el helado, lo compro y se lo entrego afuera.-

Paso seguido, mi hijo se volvio a sentar frente a mi continuando con nuestro helado, y pudimos observar la expresión del niño del otro lado.- Solo levanto el helado con sus manitos, con su carita pegada al vidrio, nos miro a ambos, y de sus ojitos salieron dos luces doradas, que iluminaron nuestro dia, que nos hizo agradecer a Dios y a ese niño nuestro acto.-

Dijo todo con esos ojitos cargados de ternura, felicidad, agradecimiento, nada escapo de su boca, solo fueron sus ojos los que decían todo...fundamentalmente ...Soy felíz...con una alegría intensa, y disfrutando de ese sabor maravilloso que tiene el helado...

Y cuando a menudo, realizo acciones destinadas a incrementar mis niveles de serotonina, a aumentar el funcionamiento de mi glándula timo, a fortalecer mi respuesta inmunológica en mi cuerpo, a aumentar mi energía, a sentirme feliz por existir, a agradecer a Dios que me permita tener mi corazón abierto, para que mi chakra cardíaco se manifieste...y siento que la bondad otra vez es la que me da una respuesta a este paso por la vida...y fortalece mi verdadero propósito en la vida...ayudando a que otros sean felices...

Esta forma de bondad como muchas otras, fundamentalmente cuando se trata con personas indefensas, ancianas, discapacitados, en estado de pobreza, etc. otra vez me remiten a la verdadera perfeccion que tiene Dios, cuando estamos frente a casos especiales...

Y me acuerdo de un episodio verdadero que trascribo textualmente de un libro del Dr Dyer...donde nos cuenta, como Dios obra, a cada paso en nuestra vida, siempre con una intencionalidad y sabiduria...




..."En Brooklyn, Nueva York, hay una escuela, Chush, que se encarga de niños con discapacidades de aprendizaje. Algunos niños permanecen en Chush durante toda la etapa escolar, mientras que otros pueden pasar a colegios convencionales. Enuna cena con el fin de recaudar fondos para el colegio, el padre de uno de los niños pronunció un discurso que los asistentes nunca olvidarán. Tras ensalzar al colegio ya su entregado profesorado, exclamó: «¿Dónde está la perfección en mi hijo, Shaya? Dios lo hace todo con perfección, pero mi hijo no puede entender las cosas como los demás niños. Mi hijo no puede recordar datos y números como hacen los demás. ¿Dónde está la perfección de Dios?».


El público se quedó asombrado, apenado por la angustia del padre y mudo ante la desgarradora pregunta.


«Yo creo que cuando Dios trae al mundo un niño como éste, la perfección quebusca está en la forma de reaccionar de la gente ante el niño- se contestó el padre.

Después contó la siguiente historia sobre su hijo Shaya.Una tarde Shaya y su padre pasaban por un parque en el que estaban jugando albéisbol unos chicos que Shaya conocía. El niño preguntó; «¿Crees que me dejarán jugar?». El padre sabía que Shaya no tenia aptitudes para el deporte, y que lamayoría de los chicos no iban a quererlo en su equipo, pero también comprendióque si admitían a su hijo en el partido se sentiría aceptado. Se acercó a uno de loschicos que estaban en el campo y le preguntó si podía jugar Shaya.El chico miró a todos, buscando apoyo en sus compañeros. Como nadie le hizocaso, lo decidió él solo y dijo: «Vamos perdiendo por seis carreras, y el partido estáen la octava entrada. Supongo que puede venir con nuestro equipo, e intentaremosponerlo a batear en la novena entrada».El padre de Shaya se quedó extasiado al ver la radiante sonrisa de Shaya, Al chicole dijeron que se pusiera un guante y que fuera a jugar de centro campista. Al finalde la octava entrada el equipo de Shaya se apuntó varias carreras pero aún perdíapor tres. En la segunda de la novena volvió a marcar el equipo de Shaya, y, con dosfuera, las bases cargadas y la carrera potencialmente ganadora en base, Shayatenía que salir a jugar. Dejaría el equipo que Shaya bateara en tal situación y perderasí la posibilidad de ganar el partido?Sorpresa: a Shaya le dieron el bate. Todos sabían que era prácticamente imposible,porque ni siquiera sabía sujetar el bate como es debido, y mucho menos golpear.Sin embargo, Shaya fue hasta la base del bateador y el lanzador avanzó unospasos para lanzarla pelota con suavidad para que Shaya al menos pudiera tocarla.Llegó el primer lanzamiento; Shaya blandió el bate torpemente y falló. Uno de suscompañeros de equipo se acercó a él y entre los dos sujetaron el bate a la esperadel siguiente lanzamiento. El lanzador volvió a adelantarse unos pasos paradisparar con suavidad. Cuando llegaba la pelota, Shaya y su compañero de equipobalancearon el bate y juntos devolvieron una pelota lenta al lanzador. El chicorecogió el tiro y fácilmente podría haber lanzado la pelota al jugador de primerabase. Shaya habría quedado fuera y habría acabado el partido. Pero el lanzador cogió la pelota y la disparó describiendo un alto arco, muy lejos del alcance del jugador de primera base. Todos se pusieron a gritar: «¡Corre a la primera, Shaya!¡Corre a la primera!». Shaya no había hecho semejante cosa en toda su vida.Correteó por la línea de saque con los ojos como platos, asustado. Cuando llegó ala primera base el extremo derecha tenía la pelota. Podría haberla lanzado al jugador de la segunda base, que habría cogido a Shaya, que seguía corriendo.Pero el extremo derecha comprendió las intenciones del lanzador y lanzó muy porencima de la cabeza del jugador de tercera base. Todos gritaron: «Corre a lasegunda!». Shaya se dirigió a la segunda mientras los corredores que iban delantede él daban vueltas como locos en dirección a la meta. Cuando Shaya alcanzó lasegunda, el parador contrario corrió hacia él en dirección a la tercera base y gritó:«¡Corre a la tercera!». Mientras Shaya daba la vuelta a la tercera, los chicos de losdos equipos chillaron: «¡Corre a la base de meta!». Shaya entró en la base de meta,y los dieciocho chicos lo llevaron a hombros, todo un héroe, como si fuera unauténtico «barrebases» que había hecho ganar a su equipo.«Ese día los dieciocho chicos alcanzaron el nivel de la perfección de Dios»,concluyó el padre mientras las lágrimas le corrían por las mejillas"...

Es mi intencionalidad, acompañar con amor a personas que Dios ha puesto en mi camino, a quienes amo con todo mi corazón, y que sé, y tengo la certeza Dios ha elegido para ser madres de algunos de estos especiales niños...por su fortaleza, por su capacidad de amar, por su integridad, por su respeto a la vida, por su creatividad, y por su amor incondicional....vaya hacia ellas todo mi respeto y amor...gracias





















































































domingo, 2 de octubre de 2011

Hay atajos a la felicidad?...



Me quedé pensando...si hay un atajo hacia la felicidad....si hay un camino mas corto que nos acerque a ese lugar tan ansiado, tan fantaseado, tan idealizado, tan lleno de significantes, que  podrían evitar tanto compromiso interno con el dolor, con el sufrir, con tanto empeño que ponemos a cada instante en nuestra vida, y que sé es el sendero compartido por todos los humanos...

Y a ese lugar que intentamos arribar le llamamos felicidad,  arribar a ese tesoro, que significa una vida equilibrada, armoniosa, que nos deje mucho espacio para el amor, para el sentir, con muchas relaciones de confianza y la experiencia de la alegría incondicional, atada a nada, la alegría simplemente por ser...

Sin embargo nuestra realidad, por lo menos de la mayoría de los seres humanos, es un día con mucho sentimiento de bienestar, que nace desde adentro, atrayendo gente hacia nosotros, con pensamientos de agradecimiento, cuando todo sale sin esfuerzo, donde claramente nos ponemos en contacto con una energía creadora, avasallan-te, íntegra, y la alegría nace sin motivo, nace sin alguien adentro que nos guíe a ese lugar, nace sin pensar, nace porque sí...

Y en cambio otros momentos, otros instantes, están plagados de insatisfacción, de frustración, de necesidades no satisfechas, de expectativas que muy raras veces se cumplen, y nos caemos, nos duele mucho, nos duele el interior, nuestra carne parece llamarnos la atención, para poder transitar ese lugar, para poder arribar a ese lugar donde miramos solo dando vuelta la cabeza....y decimos intentando hacerla mas leve...esto también pasará...

Y empezamos a entender que la vida, las relaciones, la intimidad, nuestros trabajos, las familias, las organizaciones, los sistemas, todo tiene un  patrón de comportamiento,  todo tiene un movimiento interno desde el orden al desorden, y desde el desorden hacia el orden...

Desde esta mirada, observamos que el paso de tiempo, hace que todo tipo de comportamientos, de existencia, vaya desde una etapa de satisfacción, de armonía, a un lugar de conflicto, de insatisfacción, de dolor...

En cuanto a las relaciones, que hace que vayamos del orden al desorden? nuestra mente tiene ancestral mente la tendencia a ir  formando imágenes de quienes son o de quien creemos que son las personas que entran en relación con nosotros, y pasa el tiempo y mas nos vamos enquistando, en estas imágenes, juicios y cuestionamientos de los otros, lo que lleva a la no aceptación de lo que vemos, oímos, sentimos...

Y en algún momento de la experiencia de las relaciones, son estos juicios, estas imágenes las que realizan las respuestas a esas experiencias, y como toda imagen queda rígida, enquistada en ese lugar sin movimiento, y ahí se empezó a perder el encanto que había caracterizado el principio de  las relaciones, no importa cuales  sean, con parejas, con hijos, con amigos, con conocidos, etc. cayendo en una realidad no buscada de desorden, de conflicto, creyendo que nos hemos alejado del otro desde la voluntad...

Una forma de irnos acercando nuevamente al orden, es aceptar que es verdaderamente inútil creer que esas imágenes y juicios que nos hemos formado de los otros son reales...y empezar a experimentar las relaciones como son, y a las personas como son realmente...

Y esta forma de aceptación comienza con el trabajo interno de aceptarnos a nosotros mismos, por meternos con nuestro interior, tomando contacto con lo que sentimos, con lo que percibimos, con lo que experimentamos, y no juzgarlo, solo sentirlo, percibirlo, y aceptarlo por duro y difícil de aceptar que sea...y saber que es mio, que me pertenece, que forma parte de mi historia...

Y al aceptarnos con nuestros lados oscuros y no reconocidos, hace que aceptemos al otro, también con sus sentires, reacciones percepciones, alejándonos del juicio, de juzgarlos, de etiquetarlos, de calificarlos, y poco a poco, esas imágenes que se formaron en nuestro aura o cuerpo energético se van limpiando, se van diluyendo en la aceptación, y lentamente vamos recobrando el encanto en nuestras relaciones...gracias...gracias